Mapa - Heligoland (Helgoland)

Heligoland (Helgoland)
Heligoland (en frisón de Heligoland, Deät Lun ‘La Tierra’; en alemán, Helgoland; Heligoland) es una isla y un municipio situado en el archipiélago alemán homónimo del mar del Norte. Tiene una población estimada, a fines de 2021, de 1284 habitantes.

El municipio está integrado en el distrito de Pinneberg, en el estado de Schleswig-Holstein. Si bien es parte del área económica alemana, no forma parte del área aduanera de la Unión Europea ni se cobran impuestos especiales alemanes.

La isla principal es de forma triangular y tiene unos 2 km de longitud. Una parte de la misma (la sur, llamada Unterland) tiene una menor altura sobre el nivel del mar: en realidad corresponde a una playa de color más claro formada por el hundimiento y erosión de la parte sur de la isla en tiempos pasados. El archipiélago también incluye una pequeña isla (Düne, o duna) situada al este, antes enlazada por una lengua de tierra ahora sumergida en el mar. Al norte se extienden bancos de arena a ambos lados de la isla principal formando unas "pinzas" de cangrejo que dejan entre ellas una zona (como un valle fluvial) de mayor profundidad.

El municipio carece de automóviles, ya que están prohibidos por norma municipal.

El trayecto en barco transbordador desde la desembocadura del río Elba hasta la isla dura dos horas.

Se sabe que la zona alrededor de la isla estuvo habitada desde tiempos prehistóricos. Se han encontrado herramientas de pedernal en el fondo del mar que rodea Heligoland. Originalmente la isla recibió el nombre de Fosetisland de los piratas del Báltico; en la época de Willibrord de Utrecht ya se la conocía como Heiligland, que significaría «Tierra Sagrada», aunque varias teorías alternativas han sido propuestas para explicar el nombre.

En 697, Radbod, el último rey de Frisia, se retiró a la isla tras ser derrotado por los francos. En 1231 aparece una lista en la que se nombra la isla como propiedad del rey Valdemar II de Dinamarca. Desde entonces hasta 1714 la propiedad de la isla cambió varias veces entre Dinamarca y el ducado de Schleswig, con un periodo en el que pasó a la ciudad hanseática de Hamburgo. En agosto de 1714 la isla fue conquistada por Dinamarca y el 11 de septiembre de 1807 tomada por el Reino Unido durante las guerras napoleónicas, con el objetivo de usarla para romper el bloqueo continental decretado por Napoleón.

El Reino Unido cedió la isla a Alemania, según el tratado de Heligoland-Zanzíbar, en 1890 a la vez que abandonaba sus intereses en Madagascar a favor de los franceses, a cambio de que estos abandonaran sus pretensiones sobre la isla de Zanzíbar.

Durante el Imperio alemán, la isla se convirtió en una gran base naval, y en la Primera Guerra Mundial la población civil fue evacuada al continente. La primera batalla naval de la guerra tuvo lugar cerca de Heligoland en el primer mes del conflicto. Los isleños volvieron en 1918, pero durante el periodo nazi la base naval fue reactivada.

Los isleños permanecieron allí durante la Segunda Guerra Mundial. El 19 de abril de 1945, más de mil bombarderos aliados atacaron la isla arrasándola a su paso. La población civil se protegió en refugios rocosos, de forma que la mayoría de los 128 muertos eran miembros de las baterías antiaéreas. La isla fue evacuada la noche siguiente. Hay que mencionar que en la isla Düne se había instalado una pista de aterrizaje con dos pistas, en cruz, para aprovechar el viento reinante en la zona. 
Mapa - Heligoland (Helgoland)
Mapa
Google Earth - Mapa - Heligoland
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Heligoland
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Heligoland
OpenStreetMap
Mapa - Heligoland - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Heligoland - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Heligoland - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Heligoland - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Heligoland - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Heligoland - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Heligoland - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Heligoland - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Heligoland - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Heligoland - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Alemania
Bandera de Alemania
Alemania (Deutschland, ), oficialmente República Federal de Alemania (Bundesrepublik Deutschland ), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Constituido en Estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno es la república parlamentaria y federal. Su capital es Berlín. Está formado por dieciséis estados federados (Bundesländer) y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca, Suecia (frontera marítima) y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen am Hochrhein, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca de extensión y posee un clima templado. Con casi 83 millones de habitantes, es el país más poblado entre los Estados miembros de la Unión Europea, y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. En 2014, Alemania fue el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo, después de Estados Unidos.

Las palabras alemán y Alemania son latinizaciones del antiguo germánico allmanis (compuesto de all ‘todos’ y man ‘hombre’, es decir, ‘todos los hombres’); el historiador romano Amiano Marcelino fue el primero en hablar de Alamannia en el para aludir a una confederación de tribus germánicas. undefined Pero estas denominaciones eran utilizadas también en la antigüedad por los romanos para denominar a la tribu de los alamanes (no es lo mismo que alemanes), el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero. Además de alemán, está también extendido el uso del gentilicio germano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus ni romanas ni celtas de la zona central de Europa, cuyo territorio llamaban Germania. Desde el año 962, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico, que duró hasta 1806. Durante el, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma protestante.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
Barrio - País  
  •  Austria 
  •  Bélgica 
  •  Dinamarca 
  •  Francia 
  •  Luxemburgo 
  •  Países Bajos 
  •  Polonia 
  •  República Checa 
  •  Suiza 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...